Los funcionarios provinciales visitaron supermercados minoristas y empresas mayoristas de las ciudades de Rosario y Santa Fe, así como empresas mayoristas nacionales ubicadas en distintas ciudades de la provincia, además de distribuidores oficiales y no oficiales de productos de consumo masivo cuyos representantes son empresas de la capital santafesina, como parte de la agenda de trabajo, para determinar si el producto estaba disponible a nivel industrial a los precios acordados por el gobierno nacional.
También en ese marco, se llevaron a cabo reuniones junto a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y empresas mayoristas para trazar una agenda de trabajo común que posibilite que los precios cuidados lleguen en la mayor cantidad de productos posibles a los comercios minoristas de todo el territorio santafesino.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, aseguró que “fue una semana de contacto, relevamiento y supervisión, por un lado del cumplimiento de precios cuidados y precios santafesinos en aquellas cadenas y canales de venta donde está presente el programa; pero también de tomar contacto con mayoristas, con listados de precios, para que efectivamente empiezan a llegar a las góndolas y mostradores de los comercios de proximidad”.
“El último acuerdo alcanzado entre gobierno nacional y las firmas industriales que conforman la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) ha sido para que efectivamente los productos lleguen con el margen de ganancia en cada nivel de la cadena y luego finalicen en la góndola para el consumidor final. Por eso aún no se ve la presencia con la señalética correspondiente de los productos con precios cuidados en almacenes y autoservicios, pero va a ocurrir en los próximos días”, concluyó el funcionario.
santafe.gob.ar